https://www.jep.gov.co/Paginas/Inicio.aspx
Noticias
14 de marzo de 2025

La Jurisdicción Especial para la Paz, USAID y los proyectos afectados con la suspensión de los recursos

Desde su creación, en el año 2017, la Jurisdicción Especial para la Paz ha recibido apoyo económico de la comunidad internacional que ha impactado positivamente en el cumplimiento de su mandato. Apoyo dentro del que se destaca el ofrecido por los Estados Unidos, a través de USAID. Así, por ejemplo, en el año 2024 Colombia recibió alrededor de 3,5 millones de dólares por parte de la de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) [1]. De cara a esta realidad, y a algunas de las decisiones del presidente Donald Trump en su política internacional, surge la pregunta sobre los proyectos que se verán afectados por la suspensión de la ayuda de USAID a Colombia, que tienen que ver con la importante tarea que realiza la Jurisdicción Especial para la Paz.

Por: Jorge Andrés Páez Paker, estudiante de cuarto año de Derecho y monitor de la Cátedra Unesco “Derechos Humanos y violencia: gobierno y gobernanza”.

La financiación de la JEP depende, en primer lugar, de los recursos de la Nación que, para la vigencia fiscal del año 2024, alcanzaron los $690.092.000.000 provenientes del Presupuesto de Gastos de Inversión[2]. En segundo lugar, está el Fondo Colombia en paz, el cual destinó, en 2024, $42.000.000.000 para la implementación de territorios PDET y 18.000.000.0003 para apoyar la reparación a las víctimas en zonas rurales[3]. En tercer lugar, y, por último, está el Fondo multi donante para el posconflicto. Mecanismo por el cual las Naciones Unidas y países de todo el mundo, como Canadá, España, Chile, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda Reino Unido, Suecia, Noruega, Alemania, Suiza e Irlanda[4], realizan donaciones para la implementación del Acuerdo de paz, las cuales se acercaron a los $700.000.000.000[5], a finales del año 2023.

Por su parte, los Estados Unidos a través de USAID destinaron, en 2024, $15.000.000.000 de apoyo dirigido a múltiples programas para la implementación del Acuerdo de paz, dentro de los cuales se destacan el apoyo ofrecido a la JEP, que sirvió para las investigaciones de los macro casos 06, sobre la victimización de los miembros de la Unión Patriótica, 09, sobre crímenes contra pueblos y territorios étnicos, y 11, sobre violencia basada en género, sexual y reproductiva. Aporte que equivale a un 2,2% del presupuesto total para la JEP del año 2024.

Aunque pueda parecer una cifra menor, todos los recursos invertidos cumplen una importante función y sirven para adelantar las investigaciones y contribuir a la garantía de los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación. Ejemplo de ellos son los recursos destinados a la recolección, el procesamiento y la valoración de los medios de prueba, que en gran medida son llevados a través de contratos de prestación de servicios profesionales, especializados y de apoyo técnico, que para el año 2024 sumaban un total de $547.690.8656[6], sin contar los $15.253.980 para la adquisición de elementos forenses.

Otros ejemplos son algunos proyectos referentes al macrocaso 11 que estaba financiando USAID en Colombia. Se hace referencia a Tiendas comunitarias como nodos dinamizadores del Empoderamiento Económico de la Mujer rural (USD 1,600,000), la Red nacional de Observatorios para la equidad de género (USD 557,000) y el Programa Casa de Mujeres empoderadas (USD 4,500,000)[7], solo por nombrar algunos de ellos.

Ante este panorama surgen preocupaciones, interrogantes e, incluso, especulaciones como las que sugieren una dificultad adicional para atender la implementación del Acuerdo de paz, en un contexto de escases de recursos. Esto, en la medida que el gobierno nacional ha hecho pública la insuficiencia de recursos en el país para indemnizar a las víctimas[8]. Sin embargo, nos preguntamos si esta no es también una oportunidad para pensar en la sostenibilidad de una Jurisdicción que apuesta y ha sido creada para contribuir a la terminación del conflicto armado en Colombia, la reincorporación de un amplio número de firmantes de las extintas FARC-EP, y la realización de la promesa de redignificación de las víctimas que pase lo que pase es responsabilidad del Estado y no debemos postergar más.


[1] Ediciones EL PAIS S.L La parálisis de USAID deja en vilo las investigaciones de la JEP. Recuperado el 4 de febrero de 2025 de https://elpais.com/america-colombia/2025-02-04/la-paralisis-de-usaid-deja-en-vilo-las-investigaciones-de-la-jep.html

[2] Jurisdicción Especial para la Paz. La JEP explica fuentes de financiación. (s/f). Recuperado el 7 de marzo de 2025 de https://www.jep.gov.co/Sala-de-Prensa/Paginas/Informe-Fuentes-de-financiación-ejecución-recursos-JEP.aspx

[3] Jurisdicción Especial para la Paz. Presupuesto general de ingresos, gastos e inversión – Jurisdicción Especial para la Paz. (s/f). Recuperado el 7 de marzo de 2025 de https://www.jep.gov.co/Paginas/presupuesto-general-de-ingresos-gastos-inversion.aspx

[4] Jurisdicción Especial para la Paz. Se consolidan los socios de la paz a través del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas. (s/f).Recuperado el 7 de marzo de 2025 de https://www.apccolombia.gov.co/node/1094

[5] UNIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DEL ACUERDO DE PAZ. Revisión estratégica y compromisos renovados: prioridades del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz en Colombia en el año 2024. Recuperado el 1 de marzo de 2025 de.https://portalparalapaz.gov.co/revision-estrategica-y-compromisos-renovados-prioridades-del-fondo-multidonante-de-las-naciones-unidas-para-la-paz-en-colombia-en-el-ano-2024/,

[6] Jurisdicción Especial para la Paz Informe presupuestal del año 2024. Recuperado el 7 de marzo de 2025 de https://www.jep.gov.co/Informes%20de%20ejecucin%20presupuestal/Informe%20de%20Ejecución%20presupuestal%20a%2030%20de%20Noviembre%20de%202024%20.pdf?utm_source,

[7] Proyectos. (s/f). Gov.co. Recuperado el 7 de marzo de 2025 de https://apccolombia.gov.co

[8] Colprensa. (s/f). Petro aseguró que no hay dinero para implementar acuerdo de paz. Radionacional.co; Radio Nacional de Colombia. Recuperado el 7 de marzo de 2025, de https://www.radionacional.co/actualidad/paz/presidente-petro-no-hay-dinero-para-indemnizar-las-victimas