Entérese

La Jurisdicción Especial para la Paz, USAID y los proyectos afectados con la suspensión de los recursos

Por: Jorge Andrés Páez Paker -*Monitor Cátedra Unesco

Desde su creación, en el año 2017, la Jurisdicción Especial para la Paz ha recibido apoyo económico de la comunidad internacional que ha impactado positivamente en el cumplimiento de su mandato. Apoyo dentro del que se destaca el ofrecido por los Estados Unidos, a través de USAID. Así, por ejemplo, [...]

Directora del Centro de Investigación en Política Criminal participó en el Congreso Internacional Penitenciario: “Prisiones en Crisis. Viejos desafíos y ¿nuevas propuestas?” en San José-Costa Rica.

En este evento organizado por el Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD) participó la Doctora Marcela Gutiérrez Quevedo. El Congreso tuvo lugar los días martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de diciembre de 2022 en San José, Costa Rica. El ILANUD diseñó [...]

Las alternativas de resocialización en Colombia son posibles

Por: Ángela Ahumada- *Monitora CIPC

En Colombia el populismo punitivo ha hecho un gran daño haciendo creer de forma errónea que la prisión es el único medio de resarcir o cumplir con una pena, o que entre mayor sea una pena de prisión el incentivo para no incurrir en un tipo penal y mantenerse en [...]

Proyecto de Ley de Segundas Oportunidades

Por: Ana María Vélez y Laura Mosos-. *Monitoras CIPC y Cátedra Unesco

La Ley 543 del 2021 tiene como objetivo crear mayores oportunidades de acceso al mercado laboral y rutas de emprendimiento para personas pospenadas.

Con éxito se desarrolló el Taller Pedagogía para la paz

El Observatorio para la paz -Obserpaz- se encuentra cultivando un proceso formativo junto a los(as) monitores e investigadores del Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia, mediante los talleres ‘Pedagogía para la paz’.