política criminal

Entérese
1 de octubre de 2020

Congreso XI en Política Criminal: Retos en la superación del estado de cosas inconstitucional carcelario y críticas a la excesiva criminalización

El Centro de Investigación en Política Criminal de la Universidad Externado de Colombia, en colaboración con el Instituto Latinoamericano para la Prevención del Delito y la Justicia -Ilanud-, invitan a este evento, que tendrá lugar los días 7 y 8 de Octubre de 8.00 am a 1.00 pm en la [...]

Con criterio
26 de mayo de 2020

EPMSC Villavicencio: el reflejo de los problemas estructurales del sistema penal en Colombia

Por: Diego Borbón- *Monitor CIPC

Las actuales condiciones de reclusión de las personas privadas de su libertad nos deberían conducir por lo menos a tres reflexiones. La primera es que el derecho penal en Colombia no está cumpliendo ningún fin de la pena. La segunda es la inequívoca conclusión de que la política criminal actual [...]

Con criterio
13 de diciembre de 2019

El servicio de utilidad pública: una pena proporcional para mujeres inmersas en el delito de drogas

Por: Ana Lucía Moncayo Albornoz-* Docente investigadora CIPC

Se encuentra en curso en el Congreso de la República el Proyecto de Ley 093 de 2019 presentado por el Senador Rodrigo Lara Restrepo, por el cual se establecen “acciones afirmativas para mujeres cabeza de familia en materia de política criminal y penitenciaria” y se modifica y adiciona el Código [...]

Entérese
1 de noviembre de 2019

Así fue el Congreso Internacional: Pluralismo jurídico, derechos humanos y perspectivas críticas de la política criminal.

El Centro de Investigación en Política Criminal, con el apoyo del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y la Justicia Penal – ILANUD, realizó el Congreso Internacional: Pluralismo jurídico, derechos humanos y perspectivas críticas de la política criminal. Este Congreso, que se lleva a cabo [...]

Con criterio
26 de junio de 2019

Cárcel Central de Chipre

Por: Angélica María Pardo López - Docente investigadora CIPC

¿Alguna vez ha tenido noticia de alguna cárcel en la que los presos reúnan dinero para hacer obras de caridad? Esto fue lo que ocurrió el año pasado en la Cárcel Central de Chipre, cuyos prisioneros juntaron el dinero proveniente de sus labores al interior del plantel con el objetivo [...]

Cárcel y Cultura
14 de junio de 2019

Bailarina en la oscuridad: Una película para reflexionar sobre la pena de muerte

Por: María Camila Charry- *Monitora CIPC

La trama de la película se desarrolla alrededor de la vida de Selma Ježková, una inmigrante checa que vive en los Estados Unidos con su hijo Gene. La protagonista trabaja arduamente en una fábrica, donde comienza a tener problemas por su cada vez más precaria visión. La decadencia de la vista es un problema hereditario en su familia, y [...]

Con criterio
2 de abril de 2019

Por qué no una justicia restaurativa en delitos de drogas. El caso de las mujeres

Por: Ana Lucía Moncayo Albonoz . -Docente Investigadora CIPC

  La tasa de crecimiento de la población femenina en cárceles por delitos de drogas ha ido en aumento y es más alta que la masculina. El número de mujeres en prisión ha aumentado desde 1991 hasta el 2018 en un 429% mientras que, en los hombres, para este mismo [...]

Cárcel y Cultura
26 de marzo de 2019

Anotaciones a la libertad III:  El libro escrito por los pospenados, los internos de las cárceles Picota y Modelo de Bogotá.  

Por: María Camila Charry. Monitora CIPC

Se trata de la tercera versión del libro escrito en el marco del proyecto “Tertulia literaria, educación para la paz y los derechos humanos” en 2018.  Con la coordinación de la Universidad Externado de Colombia, el Centro de Investigación en Política Criminal y la Biblioteca de la misma institución, la tercera versión del libro cuenta con la [...]

Con criterio
11 de marzo de 2019

De la prisión perpetua o la regresividad penal

Por: Angélica María Pardo López - Docente Investigadora CIPC

Dentro de lo que parece ser un acelerado viraje hacia un Estado cada vez más autoritario y antidemocrático, sobresale el intento por desterrar de nuestra Constitución uno de los últimos bastiones que identifican a Colombia como una nación progresista y civilizada: la prohibición de la prisión perpetua. En efecto, recientes [...]